¿Qué es el SARLAFT?
SARLAFT: Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.¿Por qué es importante implementar el SARLAFT?
Implementar el SARLAFT ayuda a prevenir la complicidad y la participación directa de los trabajadores con los riesgos LAFT. La clave está en unirnos para prevenir estos riesgos, con herramientas y soluciones tecnológicas que apoyen tus procesos. Ver solucionesConceptos claves
Para lograr una eficiente administración de riesgos dentro de tu organización, es importante que tengas en cuenta los siguientes conceptos:- Lavado de activos: Apariencia de legalidad de los bienes, recursos o activos de lo ilícito para introducirlos en el sector real o financiero.
- Financiación del terrorismo: se obtiene de los bienes, recursos de procedencia licita o ilícita para actividades que atenten contra la seguridad de la vida de las personas.
¿Cuáles son los tipos de riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo?
Riesgo reputacional: Es la posibilidad de pérdida que incurre la organización por desprestigio, mala imagen y publicidad negativa, sea cierta o no con respecto a la institución y a sus prácticas de negocio. Lo que ocasiona:- Pérdida de clientes.
- Disminución de ingresos.
- Procesos judiciales.
Dentro del SARLAFT, se hace referencia a otros dos tipos de riesgos.
Riesgo inherente: el nivel de riesgo propio de la actividad sin tener en cuenta el efecto de los controles Riesgo residual o neto: es el resultante del riesgo después de aplicar los controles.¿Qué son señales de alerta LA/FT?
Son conductas de los clientes que pueden dar un indicio de que pueden estar frente a un posible Lavado de Activos o Financiación del Terrorismo. También te puede interesar nuestro blog: Señales de alerta en la prevención del LAFT¿Cómo puedo evidenciar las señales de alerta LA/FT?
Con los hechos, situaciones, razones financieras, operaciones e indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden evidenciar acciones o situaciones fuera de lo normal. Las señales de alerta son consideradas como una herramienta de especial relevancia para la prevención del delito.
